
Numerosos son los factores que inciden en el descenso de la venta de automóviles diésel en España. Y es que, tras el escándalo desmantelado por las emisiones del caso Volkswagen, los españoles han decidido optar por un motor de gasolina antes que de diésel.
Una tendencia que, según algunos fabricantes, hace alusión a una tendencia lógica del mercado. Incluso, un informe de la consultora americana AlixPartners afirma que en 2030 los motores diésel solo supondrán el 9% de las ventas totales de coches en Europa.
La eficiencia de los coches de gasolina es cada vez más óptima, los cuales gastan menos combustible hoy en día. Asimismo, la mayor subida del precio del gasóleo frente al de la gasolina es otra de las principales causas a tener en cuenta.
Considerado el caso Volkswagen como detonante, la Unión Europea ha endurecido las cotas de emisiones, elevando así el precio de fabricación y venta de vehículos diésel: desarrollo de motores menos contaminantes y más eficientes.
¿Conviene en estos momentos comprar un coche diésel?
La mayoría de entendidos en el sector, coinciden en que no es aconsejable adquirir un automóvil anterior a los diésel Euro 6 (última generación en motores), impidiendo así que sean vetados en un futuro por ciertas instituciones públicas.
Cuando hablamos de distancias cortas contamina menos el motor de gasolina. Es por ello que si el conductor no está predispuesto a realizar un número cuantioso de kilómetros de forma regular, siempre será más rentable y menos contaminante adquirir un coche de gasóleo.
En nuestro país ya existe el debate sobre el porvenir de vehículos diésel. Sin embargo, la mayoría de criterios afirman que antes de vetar su circulación se le dé un plazo para hacer la adaptación, teniendo en cuenta que la vida media de un coche en España supera los 10 años.