
Según afirman diversos estudios, los españoles pierden una media de 10 horas en congestiones de tráfico. Una situación de parada continua del vehículo que normalmente ocasiona sentimientos de frustración y estrés, pudiendo llegar a producir accidentes de tráfico.
Las retenciones de tráfico se producen cuando el volumen de tráfico o de la distribución normal del transporte genera una demanda de espacio mayor que el disponible en las carreteras. Unas colas que pueden atribuirse también a incidentes al volante, obras viales e incluso, circunstancias meteorológicas.
Las consecuencias del tráfico parado
Además, estas congestiones de tráfico ocasionan numerosos efectos negativos de cara a todas las partes implicadas en un automóvil:
- Pérdida de tiempo tanto de automovilistas como de pasajeros.
- Incapacidad de predecir con exactitud el tiempo del viaje y por lo tanto, retrasos en cuestiones laborales, personales…
- Conductores frustrados y estresados que, en la mayoría de los casos, desarrolla la ira; consecuencia de posibles infracciones en las carreteras.
- Desperdicio de combustible causado por la aceleración y el frenado constante, contaminación en el aire y emisión de una mayor cantidad de dióxido de carbono (desenlace del preocupante calentamiento global)
Parece que este año el tráfico ha aumentado en las carreteras españolas, sobre todo en grandes núcleos poblacionales como son Madrid, Barcelona y Bilbao. Los expertos apuntan a que se trata de una mejora en la economía nacional, influyendo en el hecho de que los conductores vuelvan a conducir con más frecuencia. Es decir, esta «mejora económica» unida a la bajada del precio de los combustibles favorece la iniciativa de aquellas personas que no se desplazaban en coche como medida de ahorro.
Retenciones matinales en la TF-5
Canarias tampoco se salva de estas retenciones de tráfico. Sobre todo, cuando hacemos alusión al fenómeno retentivo que preocupa todas las mañanas a aquellos conductores dirigidos hacia la zona metropolitana de Tenerife por la Autopista Norte (TF-5).
Los alcaldes de los municipios norteños han expuesto sus cartas sobre la mesa: descentralización de los principales servicios y recursos sanitarios, educativos y administrativos, fomento del transporte público con carriles expresamente para guaguas, construcción de un tercer carril…
Las reuniones entre responsables y técnicos del Cabildo de Tenerife intentan buscar solución a las permanentes retenciones de tráfico que se producen a diario en la autopista del Norte (TF-5), como vemos en la imagen a José Luis Delgado, consejero insular de carreteras.
Aunque, lamentablemente, entre las 7 y las 8 de la mañana la TF-5 continúa siendo una odisea de aceleración y desaceleración constante. Un problema que desde hace más de 20 años vienen sufriendo los conductores tinerfeños en el que, hasta ahora, no existe solución a la vista.