
Las víctimas por accidentes de tráfico se han reunido en el Congreso de los Diputados con el objetivo de que la Cámara apruebe una proposición no de ley que inste al Gobierno a incluir la educación vial en los ciclos de Primaria y Secundaria de manera obligatoria y evaluable.
La propuesta emitida por las agrupaciones de afectados en carreteras, tanto la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA como la Asociación Española de Lesionados Medulares (Aesleme), pretenden concienciar desde una edad temprana, la importancia de ser precavidos al volante; afirmando que al final todo el mundo en su vida se ve inmerso en la movilidad.
Según el presidente de DIA, Francisco Canes, es fundamental involucrar valores de solidaridad a niños que serán conductores, ciclistas, motoristas y peatones persistentes. Una asignatura integrado en el programa escolar a día de hoy, pero sin la fuerza necesaria. Es por ello que, como afirma Canes, al ser obligatoria y evaluable conseguiremos un mayor interés y concienciación por parte del alumnado.
Las víctimas por accidentes de tráfico persiguen con esta proposición no de ley reducir el número de afectados en carreteras, gracias a la concienciación y a la responsabilidad al volante que proporcionaría una asignatura obligatoria y evaluable de seguridad vial en los centros de enseñanza.
El propósito fundamental, añaden en un comunicado ambas asociaciones, es que los alumnos de entre 6 y 16 años crezcan con nociones de prevención de los accidentes, como sucede en países como Dinamarca. Un país en el que desde la educación infantil se les enseña actitudes y conductas responsables en su futuro papel como conductores.
En definitiva, la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes DIA y la Asociación Española de Lesionados Medulares (Aesleme) buscan que se incluyan unidades didácticas de seguridad vial en la Educación Obligatoria (Primaria y Secundaria) para contribuir de forma más intensa y eficaz a la prevención de los accidentes de tráfico.