
La DGT (Dirección General de Tráfico) ha hallado 15 puntos negros en las carreteras de las Islas Canarias; 15 más que en junio del año pasado, cuando ya eran 45 los puntos de siniestralidad en el Archipiélago.
Estos nuevos tramos catalogados de mayor peligrosidad han sido analizados por Tráfico, según un baremo de tres factores:
- Número de accidentes graves acontecidos: No necesariamente tuvo que darse el fallecimiento de la víctima, sino que se han tenido en cuenta también los heridos que han requerido hospitalización.
- Número total de accidentes; sean o no sean de máxima gravedad.
- Velocidad media a la que los vehículos circulaban por dichos tramos de carretera.
En junio se contabilizaron 60 puntos negros en Canarias, pero 15 fueron “dados de baja” y sustituidos por estos 15 encontrados.
En este sentido, Tenerife seguirá siendo la isla donde habrá más radares móviles (27 dispositivos). Aunque aun así, no ha sido afectada por la asignación de estos nuevos 15 puntos negros. Por su parte, Lanzarote dispondrá de 6 y La Palma de 3.
Tráfico ha intensificado la vigilancia en estos nuevos tramos hallados. Unas acciones que se comprenden dentro del marco de su Plan Integral de Vigilancia con el propósito de reducir drásticamente la siniestralidad en las carreteras de las Islas.
Desde nuestra red de gasolineras canarias, Tgas, rogamos a todos los conductores extremar la precaución en dichos tramos de carretera. Para ello, facilitamos la página oficial de la DGT (www.dgt.es), donde pueden consultarse los denominados puntos negros de las carreteras afectadas, tanto convencionales como secundarias.
Con la divulgación trimestral de estos tramos, Tráfico pretende hacer pública la peligrosidad alertada para el conocimiento de los conductores. De este modo, cuando transiten por los trayectos identificados como especialmente arriesgados para la circulación, extremen las medidas de precaución y, sobre todo, cumplan los límites de velocidad establecidos en cada uno de ellos.