
Se acercan los meses de calor, el verano y con ellos las vacaciones, momento en el que muchos deciden viajar por carretera en lugar de elegir medios de transporte. Tanto es así que sólo en 2017 se previeron 89 millones de desplazamientos en las carreteras españolas, motivo más que suficiente que es la opción más cómoda para los usuarios.
En relación a ello, también es más cómodo viajar con toda la familia (sin necesidad de dejar a cargo a otras personas, incluyendo también las mascotas). De hecho, en torno a 4 de cada 10 familias en España tiene al menos una mascota en su hogar, en su mayoría perros, que figura como animal de compañía principal. En este sentido, la mayoría opta por llevar a sus mascotas de vacaciones en coche por la facilidad y comodidad a la hora de transportarlos.
Mascotas: distracción al volante
En este punto hay que tener en cuenta que viajar con mascotas en el interior del vehículo puede causar distracción y falta de visibilidad al conductor si no se toman las medidas oportunas para su transporte.
En este caso, la normativa de tráfico no toma a las mascotas como personas sino como “mercancía” dentro del vehículo, motivo por el cual deben ir atadas de forma segura. Para ello existe una variedad de sistemas de amarre, adaptadas al peso y la talla de cada mascota:
Transportín: se trata de un recipiente de plástico que se coloca en el suelo ideales para aquellos animales de menor tamaño. Para los más grandes, es necesario que este recipiente vaya colocado en la maleta.
- Correa de cinturón: al igual que un cinturón de seguridad, tiene varios puntos de enganche y en términos generales es bastante seguro para todo tipo de mascotas.
- Rejilla divisoria: recomendado para animales de gran tamaño. La rejilla divisoria es ajustable desde el suelo hasta el techo y suele utilizarse en vehículos con portón trasero.
Si no cumples con las normas establecidas por tráfico podrías llegar a recibir una sanción con una multa de hasta 100€ (si la mascota va suelta entre los asientos) o, de 200€ si ésta se encuentra ubicada en el asiento del conductor en el momento de la detención.
Recomendaciones básicas
Aunque también existen recomendaciones dirigidas a los humanos, las mascotas deben cumplir con los siguientes requisitos, antes de emprender un viaje en un medio de transporte.
- Hacer un descanso cada 2 horas o 200 km, permitiendo estirar las piernas de todos los ocupantes del vehículo, incluida nuestra mascota.
- No darle de comer justo antes de emprender el viaje, ya que esto podría causar malestar en el animal y llegar a marearse.
- No dejar nunca a la mascota dentro del vehículo, ya que pueden sufrir un golpe de calor en apenas minutos.
- No dejarles sacar la cabeza por fuera de la ventanilla, ya que esto supone un riesgo tanto para el animal como para el resto de ocupantes del vehículo.
- Llevar algún juguete de plástico que pueda entretener a la mascota durante el trayecto.
- No llevar a la mascota nunca en brazos o en los asientos delanteros del vehículo, ya que pone en riesgo la seguridad.
Otra de las cosas más importantes es la de conocer los requisitos para entrar y salir de determinados países de la Unión Europea con mascotas,ya que en algunos países no están permitidas algunas razas de perros, por ejemplo. Asimismo, todas las mascotas deben tener en vigor el pasaporte sanitario europeo así como todas las vacunas necesarias.
Sin lugar a dudas, desde Tgas pensamos que lo más importante al volante es ser responsable y cumplir con las normas de seguridad establecidas para nuestras mascotas y resto de ocupantes del vehículo.