
A falta tan solo de la aprobación del Consejo de Ministros, la nueva propuesta del Gobierno para los límites de velocidad en calles y carreteras españolas se modificará a partir de esta próxima primavera, entrando en vigor el denominado Reglamento General de Circulación por el que apuesta la Dirección General de Tráfico en 2015.
También se incluirán mejorías en controles de alcohol y drogas, así como la incorporación de métodos de tramitación electrónica para documentos de la DGT, entre otras medidas.
Según anunciaba el ministro del Interior, José Fernández Díaz, en el último Pleno del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, durante la presentación de los datos de siniestralidad vial durante el año 2014 «las carreteras convencionales concentran la mayor cifra de accidentes y de víctimas».
El primer borrador del texto afirma que el límite de velocidad en dichas carreteras convencionales (aquellas que no reúnen las características propias de autopistas, autovías o vías rápidas) disminuirá según las siguientes características:
- De 100 a 90 km/h en caso de circula por una vía de al menos 6,5 metros.
- De 90 a 70 km/h si la calzada e menor de 6,5 metros y con marcas de separación en ambos sentidos.
- De 90 a 50 km/h si tiene menos de 6,5 metros y además, no hay líneas discontinuas en los carriles.
En lo que respecta a las vías urbanas, el límite de velocidad se reducirá a 30 km/h con el objetivo de adaptarse a la circulación más segura de peatones y bicicletas. De resto, en vías interurbanas o en las autopistas se mantendrán los parámetros de velocidad aprobados hasta el momento: 50 km/h para las primeras y 120 km/h para las segundas.
En este sentido y desde nuestra red de gasolineras Tgas, apoyamos cualquier normativa vial que tenga como propósito fundamental la reducción tanto de accidentes como de número de víctimas en nuestras carreteras. Y es que la responsabilidad al volante es de todos… ¡pisa el freno!
A continuación les dejamos la última campaña de la DGT de estas Navidades: