
El 90% de la información que se recibe mientras conducimos llega a través de la vista, el sentido más desarrollado en los seres humanos. La vista (o falta de ella) influye de manera directa en aspectos como la rapidez de los reflejos o la toma de decisiones a la hora de conducir.
En torno al 40% de los conductores tiene algún tipo de problema oftalmológico. Ya sea por falta de conocimiento o dejadez, la mayoría de los afectados no hace nada al respecto.
¿Gafas de repuesto en el coche?
Allá por el año 1997, desde que entró en vigor la nueva Ley de Tráfico, no es obligatorio llevar gafas de repuesto en el interior del vehículo. Sin embargo, los expertos recomiendan llevar un segundo par (de gafas o lentillas) extra, ya que nos pueden sacar de un apuro ante cualquier incidencia que se pueda ocasionar.
Otro motivo por el cuál es recomendable disponer de ellas es, en caso de que se rompan y te pare la guardia civil, puedes enfrentarte a una multa de entre 90 y 300€.
Por otro lado, también ha dejado de ser obligatorio disponer del seguro del coche entre los papeles de documentación que deben ir dentro del vehículo.
¿Cómo se si estoy perdiendo la visión?
Al igual que nuestro cuerpo cambia con el paso del tiempo, también lo hace la vista. Son muchos los motivos por los que una persona puede ir perdiendo la visión: opacificación de medios transparentes, lesiones retinianas, lesiones de la vía óptica, afectación cerebral…
Sea cual sea el motivo, es importante someterse a una revisión, al menos una vez al año, para descartar posibles lesiones que nos impidan conducir con total seguridad. Algunas de las pruebas que deben realizarse en el oftalmólogo son las de agudeza visual, la visión de los contrastes, el test de dominación del ojo, el test de visión de cerca, entre otros…
Otros consejos ligados a la seguridad durante la conducción, aparte de tener una buena visión, son los de moderar la velocidad, mantener la distancia de seguridad, llevar las luces encendidas cuando proceda, mirar los retrovisores constantemente, controlar los ángulos muertos, entre otros.