
En los últimos años los fraudes a las compañías de seguros han aumentado de manera desorbitada, incrementándose en un 500% las tramas organizadas con estos fines. Este hecho ha proliferado con la crisis económica, ocasionando que las zonas más preocupantes y con mayor tasa de paro sean las que frecuentemente registran mayores casos de fraude a seguros.
Estos casos ya no son sólo cometidos por particulares; se han profesionalizado. En Canarias, superan la media nacional y desde nuestra red de estaciones de servicio autonómica, Tgas<, queremos que estés al tanto de estos tipos de infracciones.
Los engaños, o intentos de engaño, siguen creciendo. Estos cada vez tienen menos que ver con la picaresca y más con organizaciones creadas con el propósito de estafar a las compañías de seguros.
Según un estudio realizado por una afamada aseguradora, los casos de fraude eventuales que intentan aprovecharse de estas compañías aún continúan siendo los mayoritarios. Sin embargo, se encuentran en retroceso debido a la proliferación de los fraudes premeditados y las estafas organizadas por bandas criminales.
El año pasado, este tipo de fraude alcanzó lo 45 casos en territorio nacional, hecho que contrasta con los siete contabilizados en el año anterior. Se trata del fraude más peligroso y es, al mismo tiempo, el que ha experimentado un mayor repunte en los últimos años.
Estafas en el seguro del automóvil
Como recoge el estudio realizado por una aseguradora homologada, el ramo asegurador que más intentos de fraude contabilizó el año pasado, es el del automóvil. El sector automovilístico aglutina un 67% de los intentos de estafa, seguido del ramo multirriesgos y diversos, respectivamente. El importe medio es de 6.000 euros.
En 2014, aumentaron los intentos de fraude en el que los daños que se reclamaban no tenían nada que ver con el siniestro. Prueba de ello es que los partes a favor se han duplicado y los casos entre familiares se multiplicaron por seis.
Está claro que el fraude al seguro no es una mera práctica picaresca, sino que es un delito con consecuencias penales para los culpables y que perjudica también al conjunto de los asegurados, ya que hace que suban las primas.
En este enlace recogemos como el preocupante hecho punible ha legado a medios de comunicación nacionales.
Fuente gráfica: El Mundo