×

INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Tgas

  • #TgasSocial ¡Entérate de las próximas promociones!
  • ¿Por qué repostar en Tgas?
    • ¿Por qué repostar en Tgas?
    • Servicios
    • Combustible de calidad
  • Gasolineras
    • Tenerife
      • Gasolinera Tgas Montesdeoca (La Laguna)
      • Gasolinera Tgas Tacoronte
      • Gasolinera Tgas Tegueste
      • Gasolinera Tgas Tu Trébol Santa Cruz
      • Gasolinera Tgas Las Galletas (Arona)
      • Gasolinera Tgas El Médano
      • Gasolinera Tgas Tu Trébol Adeje
    • Tenerife
      • Gasolinera Tgas Santa Catalina (La Guancha)
      • Gasolinera Tgas Las Mercedes
      • Gasolinera Tgas Las Caletillas (Candelaria)
      • Gasolinera Tgas Los Baldíos (La Laguna)
      • Gasolinera Tgas La Gorvorana
      • Gasolinera Tgas Arona
    • La Palma
      • Gasolinera Tgas Garafía
    • Lanzarote
      • Gasolinera E.S. Uga I
      • Gasolinera E.S. Uga II
      • Gasolinera E.S. Playa Blanca
  • Sobre Tgas
    • Quiénes somos
    • Nuestras ventajas
    • Política de calidad
    • Recursos Humanos
    • Contacto
  • Promociones
  • Blog
  • App
  • Contacto
  • TGAS PREMIUM
    • Alta Tarjeta TGAS
    • Condiciones Tarjeta TGAS
  • Inicio
  • Blog
  • Tgas
  • «Lo que querría leer sobre el pujante coche eléctrico»
28/03/2023

«Lo que querría leer sobre el pujante coche eléctrico»

«Lo que querría leer sobre el pujante coche eléctrico»

por Tgas Noticias / lunes, 23 febrero 2015 / Publicado en Tgas

El Condidencial

José Mendiola

Es un hecho irrefutable: los combustibles fósiles tienen los días contados y en consecuencia, los vehículos deberán utilizar otras fuentes de alimentación que cumplan el complejo equilibrio de ser renovables, no ser contaminantes, y todo ello a un precio que sea accesible para el grueso de los bolsillos. La cuestión es, ¿cuál es ese ingrediente mágico que conseguirá cumplir todas estas variables?

La pregunta parece tonta, sobre todo habida cuenta del camino recorrido ya en esta dirección por las principales marcas, y cómo no, por el fabricante de moda: Tesla. La electricidad es la energía que moverá los coches en carreteras de un futuro no muy lejano, eso parece no discutirlo nadie pero, ¿hemos llegado realmente a la eficiencia en el proceso de fabricación y disfrute de los vehículos eléctricos?

Parece que todavía estamos muy lejos y Bjorn Lomborg en USA Today nos abre los ojos acerca de la realidad de los coches eléctricos hoy en día. Nos quedamos sólo con dos datos: el recorte global de CO2 es mínimo y matan al doble de personas en atropellos.

Es cierto que una vez en marcha un motor eléctrico es limpio, no hay emisiones que contaminen la atmósfera. Pero los expertos no quieren limitar la visión únicamente al momento en el que arrancamos el motor eléctrico, y lo hacen con preguntas incómodas: ¿cuál es la huella ecológica de fabricar este tipo de vehículos? Y todavía más interesante, ¿cuánto se contamina el medio ambiente por generar la electricidad que los moverá?

El análisis es más complejo que la simplificación de afirmar que como los vehículos eléctricos no emiten gases, no contaminan. El pasado mes de diciembre hablábamos del lado más oscuro de los vehículos alimentados por hidrógeno: su generación se hacía a partir del combustible fósil gas natural, otro que genera un elevado nivel de CO2. Dicho de otra manera, se pasa la pelota a otro tejado, pero no nos libramos realmente de ella.

¿Un Tesla Model S contamina más que un Cayenne?

De esta manera, el análisis que determine lo verde que es un vehículo debe hacerse considerando el saldo final de CO2 emitido en su fabricación y uso. En este sentido, imaginamos la cara de susto que se les quedaría a los afortunados propietarios de un codiciado Model S al leer el elaborado análisis del experto Nathan Weiss, que dejaba un titular para el recuerdo: un Model S contamina más que un 4×4 o un BMW M5.

Ahora vamos con el meollo de sus cifras. Weiss no se ha dejado llevar por los cantos de sirena de los coches eléctricos y ha centrado su estudio en el coste de la producción de electricidad en Estados Unidos (kw/h) y el consumo del Model S, el buque insignia de Tesla, medido también con esta variable, y comparando este dato con vehículos convencionales de gasolina o gasoil. Considerando todos los elementos involucrados en el desarrollo del Model S (fabricación de baterías y la generación de electricidad medida por estado), concluía que este modelo contaba con un impacto en el medio ambiente superior al de un SUV.

Pero aquí no terminaban los disgustos para los conductores del flamante vehículo de Elon Musk y compañía: si se sumaban las pérdidas en la carga del coche eran cercanas al 15%. Es decir, que una parte de la electricidad nunca llegaba a la batería. Y otro dato que Tesla no airea mucho: sus vehículos tienen unas pérdidas de carga cuando no están funcionando, algo llamado como “consumo vampiro”.

El Model S, contando este dato, sería menos contaminante que un 4×4, pero equivalente a cualquier utilitario diésel

Pues bien, sumando todas estas cifras Weiss logró amargar la fiesta de los propietarios del vehículo. Y lo malo es que había afinado bien el lápiz a la hora de registrar sus cálculos, empleando además datos gubernamentales. Llegados a este punto, uno sería más respetuoso con el medio ambiente conduciendo un Range Rover que un Model S. Pero, ¿realmente es así?

David Nolan redactó su réplica en Greencareports y tuvo que tragarse el sapo de admitir como verdaderos los datos de Weiss, pero se guardó un importante as en la manga: el polémico informe no había tenido en cuenta el impacto medioambiental de producir la gasolina, algo justo, si se quiere comparar de tú a tú la contaminación de los vehículos eléctricos. Un balón de oxígeno para Tesla, pero pírrico: el Model S, contando este dato, sería menos contaminante que un 4×4, pero equivalente a cualquier utilitario diésel que circula por nuestras carreteras.

¿Cuál es entonces la compra más eficiente hasta que la generación de electricidad provenga en su mayoría de las renovables? USA Today concluye que un híbrido de bajo consumo es la mejor opción, al menos hasta que la producción de la electricidad no sea más barata y menos contaminante.

Fuente: José Mendiola, www.elconfidencial.com

Etiquetado bajo: coches, contaminación, eléctricos, gasolina

What you can read next

Carburante con aditivo
El aditivo, la fórmula secreta del carburante
La Dirección General de Tráfico cumple 60 años
guerra-ucrania-rusia-subida-petroleo
¿Cómo afecta la guerra entre Ucrania y Rusia al precio del petróleo?

Posts recientes

  • Diferencias entre Gasolina y Diesel

    Diferencias entre gasolina y diésel

    Adquirir un vehículo puede ser una decisión bas...
  • Artículos que debes llevar siempre en el coche

    Artículos para coche básicos que debes llevar siempre

    Seguro que más de una vez te has preguntado cuá...
  • evita el consumo excesivo de aceite

    Cómo evitar el consumo elevado de aceite en tu coche

    Son muchos los conductores que se preguntan cóm...
  • Diferencias entre refrigerante y anticongelante

    Diferencias: Líquido refrigerante y líquido anticongelante

    En TGAS queremos enseñarte cuáles son las difer...
  • Distracciones que debes evitar al volante

    Según la Dirección General de Tráfico, la distr...

Categorías

  • Eventos
  • Fiestas populares
  • General
  • Notas de prensa
  • Noticias
  • Promociones
  • Seguridad vial
  • Tgas
  • Trofeo Tgas

Botetín de Tgas

Apúntate para recibir info y promociones exclusivas con descuentos en carburante, sorteos y mucho más!
Suscríbete

Información

  • Quiénes somos
  • Nuestras ventajas
  • Política de calidad
  • Recursos Humanos
  • Estaciones de servicio
  • FAQs

Apps móviles Tgas

Aplicación TGAS en Android App Store
Aplicación TGAS en App Store de Apple (iTunes)

Boletín de Tgas

¡Únete a los cientos de usuarios que han conseguido numerosas ventajas en nuestras gasolineras!
Suscribirse

Contacto

Tlno: (+34) 922 081 588
Fax: (+34) 922 084 448
info@tgas.es

  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
Logo Tgas

© Petróleos Archipiélago, S.A. Todos los derechos reservados.
A-76513472. Hoya Fría, 6 (Nave 1), Pol. Ind. El Mayorazgo. 38110 S/C de Tenerife
Inscrita en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife. Tomo 3.142, Folio 117, Hoja TF-47.289, Inscripción 1ª

Marketing online Logo Freshcommerce
INFORMACIÓN
  • Quiénes somos
  • Nuestras ventajas
  • Política de calidad
  • Recursos Humanos
  • Estaciones de servicio
  • FAQs
APPS MÓVILES TGAS
Aplicación TGAS en Android App Store
Aplicación TGAS en App Store de Apple (iTunes)
BOLETÍN DE TGAS
¡Únete a los cientos de usuarios que han conseguido numerosas ventajas en nuestras gasolineras!
Suscribirse
CONTACTO

Tlno: (+34) 922 081 588
Fax: (+34) 922 084 448
info@tgas.es

MENÚ
  • Mapa Web
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • Contacto
COPYRIGHT

© Petróleos Archipiélago, S.A. Todos los derechos reservados.
A-76513472. Hoya Fría, 6 (Nave 1), Pol. Ind. El Mayorazgo. 38110 S/C de Tenerife
Inscrita en el Registro Mercantil de Santa Cruz de Tenerife. Tomo 3.142, Folio 117, Hoja TF-47.289, Inscripción 1ª

Logo Tgas
Marketing online Logo Freshcommerce
Apúntate para recibir info y promociones exclusivas con descuentos en carburante, sorteos y mucho más!
Suscríbete
SUBIR
Gestionar el consentimiento de las cookies
Esta página web emplea tanto cookies propias como de terceros técnicas, para recopilar información estadística de su navegación por Internet y para mostrarle publicidad relacionada con sus gustos, así como para mejorar su experiencia de usuario. Al navegar por este sitio web, usted accede al empleo de estas cookies. Puede cambiar la configuración de su navegador para no aceptar su instalación u obtener más información en nuestra política de cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}