
¿En qué consiste el anteproyecto?
El anteproyecto sobre la Ley de Cambio Climático y Transición Energética en España aparece a partir del Acuerdo de París adoptado en 2015, cuyo objetivo es la lucha mundial contra el cambio climático.
Esta Ley pretende prohibir en el año 2040 la venta de coches que emitan partículas contaminantes a la atmósfera (es decir, los coches actuales de gasolina, diésel, híbridos y de gas), sustituyéndolos por coches eléctricos.
¿Qué supondrán estas medidas?
Por su parte, el Presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) realizada las siguientes declaraciones: […] Esta prohibición de venta solo destruye los principios de libertad y progreso. […] Además, esta propuesta pone en riesgo de la competitividad y el empleo en el sector de la automoción y todo lo que trae consigo. […]
Una de las problemáticas de esta medida es que la oferta para la recarga de coches eléctricos es muy escasa, ya que en la actualidad apenas hay unos 5.191 puntos de recarga normales y 168 de carga rápida.
Otra de las desventajas que trae consigo esta ley es que su concesión supondría una oleada de despidos masivos, ya que en España en torno a un 9% de la fuerza laboral viene de este sector.
Situación actual en España
En la actualidad, un 0,3% de los coches que se venden son eléctricos, aunque el Gobierno prevé que en el año 2030 se pasará de 10.000 a 280.000 coches eléctricos y de los 7.000 a 2 millones de coches híbridos.
Está claro que la ambición es la clave en este proyecto, pues España no está preparada para un cambio tan radical en tan poco tiempo. Además, todo ello lleva consigo un clima de incertidumbre que lleva a la población a dudar entre si adquirir un coche nuevo o, si lo hace, cuál debe comprar.
Aunque de momento no hay nada decidido, las autoridades pertinentes confían en que se debe llevar a cabo una estrategia consensuada con todas las partes implicadas.