
Un año más llega septiembre, la vuelta al cole y la necesidad de recordar las normas de seguridad vial. Respetar las zonas de paso y de aparcamiento o los semáforos son algunas de las pautas para garantizar la seguridad en las carreteras.
Cada 5 de octubre se celebra el Día Internacional de la Educación Vial, fecha en la que se cuestiona la inclusión de cursos de formación de conducta social y responsabilidad vial en los colegios. Aunque de momento no se ha aprobado como asignatura, lo cierto es que la educación vial se abre camino en las centros escolares de toda España.
Seguridad en el autobús
Es el medio de transporte más seguro y utilizado en España según fuentes de Tráfico. Es importante tener en cuenta algunas recomendaciones si se hace uso del autobús:
- Extremar la precaución al subir y bajar, ya que el 90% de los accidentes ocurren en este momento.
- Mantenerse siempre sentados y respetando las normas establecidas.
- El autobús debe cumplir con la normativa vigente: antigüedad, ficha técnica, inspecciones…
- Esperar la llegada y salida del autobús en zonas autorizadas.
- Subir de forma ordenada, no dar empujones ni asomarse por las ventanillas.
- Disponer de un botiquín de emergencia, extintores y martillos rompe cristales.
- Realizar simulacros de evacuación cuando proceda.
Seguridad en el vehículo
Otra opción muy utilizada es la de llevar a los niños en el vehículo particular. En este caso, los padres y/o tutores se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- Llevar a los pequeños siempre en el asiento trasero con el llevar el cinturón de seguridad y/o sillita de retención infantil.
- Mantenerlos en sentido inverso a la marcha, hasta la edad permitida.
- No ir con prisa. Salir de casa siempre con tiempo de sobra para evitar infracciones.
- Dejar a los niños lo más cerca posible de la acera, garantizando la máxima seguridad.
Seguridad en la moto
Se trata de la opción menos recomendada por la inestabilidad del vehículo, pero existe un porcentaje de padres que llevan a sus hijos al colegio en moto. Para ello deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener la edad mínima recomendada (7 años).
- Buen mantenimiento de la moto.
- Comprobar la correcta posición del menor en la moto, evitando una mala postura que pueda ponerlo en peligro.
- Obligatorio un casco homologado.
- Conducir con precaución y respetando las normas de tráfico siempre.
- Extremar las precauciones cuando se esté cerca de zonas escolares.
Seguridad en bicicleta
Es la opción menos utilizada, pero en algunos casos se utiliza la bicicleta como medio para desplazarse hasta los centros de enseñanza. En este caso, se debe:
- Utilizar siempre casco, ya que en caso de accidente minimiza los daños.
- Revisar que la bicicleta funciona y está en perfecto estado.
- No llevar auriculares ni nada que pueda perturbar la atención en la carretera.
- Usar un chaleco reflectante siempre (más aún de noche).
- No irrumpir en la vía y respetar las normas de seguridad.
Seguridad a pie
Ir y volver del colegio a pie se ha convertido en una de las opciones elegida por muchos padres y/o tutores. Ya sea por la cercanía al centro o por la comodidad, hay que tener en cuenta lo siguiente:
- No utilizar auriculares, ya que pueden distraer al viandante.
- Respetar los semáforos y las señales de tráfico.
- Cruzar siempre por los pasos de peatones, nunca acortar por otro lado.
- Mirar siempre a ambos lados de la calzada, aún cuando estemos seguros.
- Esperar a que los vehículos se detengan por completo antes de cruzar.
- Los niños deben ir siempre acompañados por un adulto.
Por su parte, la Dirección General de Tráfico (DGT) pone a disposición de todos una plataforma con información sobre la seguridad vial y cómo llegar al colegio de forma segura. Recuerda, la mejor forma de que los más pequeños aprendan es dando ejemplo de ello.