
El Ministro de petróleo de Irán, Biyan Zanganeh, ha alertado a los miembros integradores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acerca de la situación del crudo, solicitando necesaria una reunión de emergencia como medida eficaz para detener el desplome de los precios.
Sin embargo, a pesar de que Argelia ya había avisado de un posible encuentro de la OPEP, de momento no existe ninguna congregación de los países programada hasta el próximo 4 de diciembre de este mismo año.
Una de las causas principales por las que el ministro Zanganeh insistió en la reunión de emergencia fue el desplome por debajo de los 40 dólares del barril el pasado viernes 21 de agosto. Una caída que no se producía desde la crisis financiera de 2009, bajo la presión por señales de un exceso de oferta en Estados Unidos y unos débiles datos manufactureros en China.
Según la organización internacional, para llevar a cabo la reunión de emergencia se necesitaría una mayoría simple de los doce países miembros, aunque algunos delegados ya han avisado que si no acude Emitaros Árabes no se celebrará.
Asimismo, Venezuela y otros países africanos han calificado la situación de insostenible, tras el cabmio de estrategia impulsado por Arabia Saudí. Y es que el mayor exportador de petróleo del mundo, así como otras comunidades del Golfo Pérsico, impulsaron un cambio de estrategia en 2014 permitiendo la caída de los precios para desalentar el crecimiento en fuentes competitivas de suministros.
Los delegados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ven pocas posibilidades de que el grupo internacional modifique su política de defender la cuota de mercado, a pesar de que la última caída de los precios está empezando a generar inquietud, incluso en Arabia Saudita.