
Conducir con fatiga y sueño o hacerse un selfie al volante son algunos de los hábitos más preocupantes entre los conductores españoles.
Así lo revela el «I Estudio Wazypark sobre hábitos de los conductores al volante», llevado a cabo por la aplicación móvil española de crowdparking (app que avisa automáticamente cada vez que uno de sus usuarios deja una plaza libre, la geolocaliza y la ubica en el móvil sobre un mapa).
Un 40% de los conductores admite cometer infracciones mientras conduce. Según los resultados del estudio, un 70% parece no respetar los límites de velocidad, un 33% de los estudiados utiliza el teléfono móvil al volante, así como saltarse un stop o un ceda el paso (32%).
Asimismo, cabe destacar que el 7% de los usuarios reconoce haber cogido su vehículo bajo los efectos de alcohol, a pesar de la gravedad de la infracción. Incluso, bajo los efectos de las drogas (0,6%).
En cuanto a las manías más habituales convertidas en constantes inseguridades durante la conducción, se destaca el hecho de manejar el volante con una sola mano, apurar la reserva de combustible del coche o conducir en numerosas ocasiones con sueño y fatiga.
Por otro lado, el estudio de Wazypark también afirma que las situaciones más habituales de multas aluden al aparcamiento, tal y como lo admite más del 60% de los encuestados. Olvidar el ticket del parking, aparcar en doble fila o en zona prohibida son algunos de los incumplimientos más frecuentes.
Desde Tgas apostamos por la conciencia y el conocimiento de los posibles contratiempos al volante, como medida de seguridad en la carretera. Es por ello que, a continuación, compartimos una de las campañas más impactantes que ha lanzado últimamente la Dirección General de Tráfico (DGT) dentro de su línea «Los objetos más caros del mundo»: