
Todas las estaciones de servicio de Canarias contarán con, al menos un empleado. Así lo ha asegurado el consejero de Economía, Industria y Conocimiento del gobierno insular, Pedro Ortega, en una comisión parlamentaria a pregunta de Jesús Ramos, de la Agrupación Socialista Gomera.
De esta forma, se aseguran alrededor de 400 puestos de trabajo en otras tantas gasolineras (incluyendo gasolineras Tgas) en el Archipiélago con un decreto que el Gobierno espera tener listo antes de finales de año.
Pedro Ortega ha consensuado con los sindicatos y la patronal esta propuesta para que siempre haya un empleado que atienda la estación de servicio. También ha añadido que será obligatoria la presencia de un trabajador que manipule los surtidores entre las 6 de la mañana y 22 de la noche.
Rechazo unánime a las ‘gasolineras fantasma’
Este planteamiento se suma al rechazo unánime que el pleno de Gran Canaria manifestó ante las ‘gasolineras fantasma’ (las que no cuentan con personal en sus instalaciones) en abril de este año. La moción argumentaba entonces la falta de seguridad de estas instalaciones y se sumaba a la prohibición que ya decretaron Navarra, Andalucía, Castilla-La Mancha y Aragón, mientras que la Comunidad de Madrid aprobó una proposición no de ley en este mismo sentido.
El diputado socialista Ramos denunció en el pleno que estas gasolineras solo piensan en los beneficios y no en el servicio a los consumidores. Desde patronal, sindicatos y consumidores, aplauden este tipo de medidas, que refuerza la seguridad en caso de incidencia y lucha contra la destrucción de empleo.
Se oponen, en este sentido, a la recomendación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que pedía en agosto el cese de las trabas legales a la creación de las gasolineras sin personal en favor de una mayor competencia, a pesar de que podría suponer la destrucción de 4.000 puestos de trabajo en el Estado.