
Muchos conductores españoles (un 96% para ser exactos) no conocen la mayoría de los sistemas de seguridad para la prevención de accidentes de tráfico acreditados por la Unión Europea. Algunos de los dispositivos, como el Frenado de Emergencia Autónomo, la Ayuda al Mantenimiento del Carril, la Detección de Fatiga y la Monitorización de Ángulos Muertos, están orientados expresamente a salvar vidas en las carreteras.
Estudio: «Sistemas Tecnológicos Avanzados»
Según un estudio realizado por la Fundación Línea Directa, la implementación de estos mecanismos de prevención en los vehículos de los españoles podrían evitar hasta el 27,5% de los accidentes con víctimas y 420 muertes al año (el 22% del total). Unos datos recogidos por el número de siniestros ocurridos en el año 2012.
En este sentido, la propia Fundación afirmaba que la integración de estos sistemas para los turismos se ha desarrollado a un ritmo bastante lento. Sobre todo, porque cuando éstos no vienen de serie, los conductores no suelen pedirlos debido a su desconocimiento. Además, se emplean infinidad de siglas para definir los dispositivos de seguridad (AEB, LKA, BSM, DDD…), confundiendo incluso más a los usuarios del vehículo.
Cuatro dispositivos de prevención
El estudio se ha centrado en los cuatro sistemas de prevención de accidentes más
- Ayuda al Mantenimiento del Carril: Consigue que el coche se mantenga dentro del carril actuando sobre el volante siempre que el conductor tengas las manos sobre el mismo. completos, según los test que realiza EuroNCAP (programa de seguridad para automóviles apoyado por varios gobiernos europeos):
- Frenado de Emergencia Autónomo: Es capaz de detener el vehículo automáticamente cuando detecta un obstáculo parado, por delante o a una velocidad inferior.
- Detección de Fatiga: Es capaz de reconocer síntomas biológicos de fatiga por parte del conductor, e incluso, comportamientos que podrían indicar cansancio.
- Monitorización de Ángulos Muertos: Este dispositivo de seguridad permite detectar vehículos situados en la «zona muerta» de visión del conductor, advirtiendo al conductor a través de señales luminosas o sonoras.
A continuación podrás observar cómo funciona el dispositivo de seguridad denominado Frenado de Emergencia Autónomo, cuya comprobación es totalmente verídica: