
Saber cuáles son las diferencias entre los carburantes es fundamental debido a que equivocarse de combustible puede provocar una avería importante en el coche.
Cada motor, necesita un tipo de combustible diferente. En el mercado existen diferentes tipos de carburantes, los cuales cumplen una función específica según el tipo de motor pero, ¿Cómo saber qué carburante necesita mi coche?, ¿Qué diferencia hay entre ellos? ¿Cuál es mejor? En este post, te contamos todo sobre las diferencias entre los carburantes.
Antes de comenzar:
¿Qué es el carburante de coche?
El carburante es una mezcla de hidrocarburos que se emplea en los motores de explosión y de combustión interna. Se emplea en los coches como combustible, debido a que cuenta con la capacidad de transformar la energía química en mecánica.
Es importante destacar que un carburante de coche puede ser tanto líquido como gaseoso. La composición de cada carburante es la que determina la calidad del mismo y está definida en función del motor donde vaya a emplearse.
Tipos de carburante
Hay diferentes tipos de carburante que se diferencian exclusivamente por la manera en que son capaces de transformar la energía química en mecánica para hacer funcionar el motor del coche donde son empleados. Los tipos de carburante más usados son los siguientes:
Gasolina: La gasolina es el carburante empleado más empleado en coches y proviene del proceso de destilación del petróleo. Hay varios tipos de gasolinas dependiendo del índice de octanaje como por ejemplo la gasolina 95 y la gasolina 98. Y la siguiente pregunta que te estarás haciendo es ¿Qué es el octanaje? El octanaje es una medida que indica la resistencia a la detonación del carburante cuando se comprime dentro del cilindro de un motor por lo que, a mayor octanaje, mejor rendimiento del motor.
Diésel: También conocido como gasoil, el diésel es un hidrocarburo que se compone de parafinas. También existe en el mercado diferentes tipos de diésel, en función del refinado que posea, lo que cambia es el número de cetano, que guarda relación con el tiempo que transcurre entre la inyección del carburante y el comienzo de su combustión. A mayor número de cetano, menor es el retraso de la ignición y mejor es la calidad de combustión. El Gasóleo A es el que tiene mejor calidad y por tanto es el que más se usa para los vehículos de uso diario.
Bioetanol: Es un tipo de alcohol que se obtiene del proceso de la fermentación de azúcares. En automoción, el bioetanol puede ser usado del mismo modo que la gasolina o combinarse con ella, lo que implicaría una reducción en la emisión de gases efecto invernadero. Prácticamente cualquier vehículo puede funcionar con niveles de bioetanol de hasta el 5 %, para niveles superiores hacen falta ciertas adaptaciones.
Biodiesel: Biocombustible que se obtiene a partir de aceites vegetales o grasas animales, mediante una reacción química denominada transesterificación. El biodiésel puede mezclarse con gasóleo en diferentes cantidades. La gran mayoría de motores diésel ofrecen una alta compatibilidad con una proporción del 7%. El uso de este biocombustible también contribuye a la reducción de las emisiones de CO2 y otras sustancias contaminantes.
GLP: El Gas Licuado de Petróleo para coche, también conocido como Autogas, es una combinación de dos gases: butano y propano. Es un combustible alternativo a la gasolina y el diésel.
Ahora que conocemos los tipos de carburante, la pregunta más común va dirigida a los más utilizados,
¿Qué diferencia hay entre la gasolina y el diésel?
Ambos tipos de carburantes provienen del petróleo y se usan en coches que tengan motores de combustión interna. En este tipo de coche, el combustible se mezcla con el aire en los cilindros y genera una explosión que permite un empuje mecánico, el cual está interconectado a la transmisión del coche.
La diferencia que presentan ambos carburantes de coche es el proceso de combustión. En motores de gasolina, la combustión se lleva a cabo gracias a una chispa generada en el cilindro. Sin embargo, en el diésel, la causa es la alta temperatura que logra encender el combustible. Esa es la razón por la que el diésel resulta tener mayor rendimiento que la gasolina en el coche.
No todas las gasolinas son iguales, pues ya como los mencionamos anteriormente se diferencian según octanos. La gasolina de 95 se usa en coches convencionales y resulta ser más económica; mientras que la gasolina de 98 octanos, cuenta con menos residuos y suele utilizarse en coches deportivos de altas prestaciones.
En cambio, el Diesel puede ser de tipo A o A+ según la aditivación que posea. El Diesel A+ es de mayor calidad, ya que incorpora aditivos específicos para alargar la vida de componentes como el motor.
Nuestro gasoil de automoción aditivado de Tgas, Tgas Quality+, dota de un valor seguro a tu motor diésel ya que Tgas Quality+ incrementa el número de cetanos, con lo que la calidad de ignición del gasóleo es mejor:
- Mantiene los inyectores limpios
- Protege de la corrosión al sistema de alimentación del motor
- Mejora la lubricación de los elementos internos