
Tanto trabajar como acudir a una gasolinera puede implicar riesgos, debido a la manipulación de productos inflamables y explosivos.
Para proteger la integridad de todos, es importante que se adopten medidas de seguridad para evitar cualquier accidente. ¿Qué precauciones debemos considerar a la hora de repostar gasolina? ¿A que riesgos químicos estamos expuestos en una estación de servicio?
A continuación veremos en detalle qué tenemos que tener en cuenta al permanecer en una gasolinera, cómo protegernos y evitar incidentes.
Potenciales peligros en una gasolinera
Lo cierto es que, aunque en principio no exista contacto directo con el producto (gasolina o gasóleo), la inhalación de vapores procedentes de dicho combustible durante un largo periodo de tiempo puede acarrear ciertas intoxicaciones leves, anestesia e incluso, afecciones más graves.
Además, una exposición intensa a estos carburantes puede provocar mareos o vómitos, así como irritación en los ojos.
Sustancias químicas como el benceno (componente de la gasolina) o el monóxido de carbono, procedente de los gases de escape de los motores de combustión están presentes en el día a día de una gasolinera.
Otro de los riesgos es que se produzca un derramamiento o salpicadura de los carburantes líquidos, los cuales pueden entrar en contacto directo con la piel y ocasionar efectos perjudiciales.
Riesgos de los trabajadores
Debido a que la tarea principal de los trabajadores de una gasolinera consiste básicamente en el suministro de carburantes, están expuestos a una serie de riesgos derivados de los componentes tanto de la gasolina como del gasóleo.
Dicho labor requiere el conocimiento de diversas medidas preventivas con el propósito fundamental de evitar percances laborales en las estaciones de servicio (EESS), por eso en Tgas contamos con personal de alta cualificación homologado por el Gobierno de Canarias en alusión a dichas funciones.
¿Cómo evitar estos riesgos?
La utilización de equipos de seguridad a nivel personal actúa como factor primordial en una gasolinera. El uso responsable de los Equipos de Protección Individual (EPI), tales como guantes, fabricados con materiales especiales (Vitón, Nitrilo o PVA); calzado de uso profesional resistentes a combustibles derivados del petróleo; o el empleo de filtros destinados a la protección respiratoria.
Además, en la zona de trabajo se colocará la correspondiente señalización que alerte del peligro que supone para la seguridad de los trabajadores respirar los vapores de gasolina y del gasóleo.
También es imprescindible mantener una higiene personal constante, antes, durante y después de manejar el surtidor de combustible, para evitar cualquier rose o contacto con zonas sensibles, como pueden ser la cara o los ojos.
Precauciones a la hora de repostar gasolina
Ya hemos visto de qué manera desde Tgas trabajamos con nuestros empleados para preservar su seguridad en el trabajo. Ahora debemos saber cómo comportarnos a la hora de acudir a una gasolinera.
- Apagar el motor del vehículo. En ocasiones, con el motor en marcha pueden generarse pequeñas chispas que al estar en contacto con los vapores emitidos por el combustible provoquen un incendio. Por la misma razón también deberíamos apagar las luces y radio.
- No fumar en la gasolinera ni sus alrededores. Todos los productos que encontramos en una estación de servicio son inflamables, por lo que manipular fuego en la zona es muy peligroso y está prohibido.
- Evitar usar el móvil. Al igual que el motor, el móvil también puede producir chispas que al estar en contacto con los gases generen una explosión.
- El personal de la gasolinera debe ser quien se encargue de repostar el coche. Como mencionamos anteriormente, cuentan con los equipos de protección y seguridad necesarios y son quienes están capacitados para responder ante cualquier incidencia o problema.
- Llevar siempre un extintor portátil. Si bien la ley indica que llevar un matafuegos en un turismo no es obligatorio, es recomendable tener uno en el coche que nos pueda ayudar a extinguir el fuego en caso de un accidente.
En Tgas velamos por la salud y el bienestar tanto de nuestros trabajadores como de los clientes. Por eso en todas nuestras estaciones de servicio canarias se cumplen los máximos estándares de seguridad, establecidos por los diferentes organismos que regulan esta actividad.