
Lo fundamental para evitar accidentes de tráfico es revisar el estado del vehículo con frecuencia, utilizar neumáticos y combustible de calidad, y prestar la máxima atención a la conducción. No obstante, si uno se ve inmerso en uno, se debe tener en cuenta algunos consejos básicos.
En el momento en que se sufre un accidente es fácil perder el control sobre uno mismo y sobre la situación que nos rodea, por tanto, ante todo, se debe mantener la calma. Antes de nada, cerciorarse de que no existe peligro y, si lo hubiera, actuar de la forma más diligente posible (señalizando el accidente, eliminando elementos peligrosos de la calzada, apartándose de vertidos de gasolina, etc.).
Cuando nos enfrentamos a un parte de accidente por primera vez es fácil sentir confusión acerca de cómo rellenarlo. Por eso, debes leer detenidamente el parte, escribir de forma legible y facilitar cuanta más información te sea posible.
Estructura del parte de accidente: 3 bloques diferenciados por colores
- Tú eres “A” (columna azul).
- El otro conductor es “B” (columna amarilla).
- La columna central (en color blanco) permite explicar las circunstancias del siniestro.
Consejos para rellenar el parte de accidente
- Buscar un lugar seguro para cumplimentarlo. Quizás haya alguna gasolinera o estación de servicios cercana donde poder buscar la tranquilidad que se necesita. En carretera, se deberá retirarse todo lo posible de la calzada para evitar situaciones de peligro.
- Si no se está capacitado para rellenar el parte por las circunstancias que sean, solicita ayuda.
- Los datos que no deben faltar son: los datos personales de ambos conductores, matrícula, marca y modelo del vehículo, así como los daños personales y materiales derivados del siniestro.
- Los 5 primeros apartados recogen la información general del siniestro: fecha, hora, localización, víctimas, daños materiales y testigos.
- Cumplimentar los datos propios y del contrario, comprobando que sean ciertos (solicita el DNI, permiso de conducir, verifica la matrícula y datos del vehículo).
Redactar las circunstancias del accidente en la columna central. Si ninguna de las 17 circunstancias indicadas se ajusta a lo sucedido, intentar explicarlo de forma clara y sencilla en el apartado «observaciones».
- Croquis del accidente. No hace falta ser un experto dibujante, pero sí que se entienda claramente en qué lugar se encontraba y en qué dirección iba cada vehículo.
- Firma del parte amistoso. Esta es una de las cuestiones más controvertidas, sobre todo cuando no están claras las circunstancias del accidente o los términos utilizados. La firma de ambos conductores es obligatoria y «no implica el reconocimiento de responsabilidad». En caso de duda, consulta con las Autoridades de Tráfico personadas.
- No olvidar rellenar el reverso del parte de accidente, aunque no es necesario cumplimentar estos datos en el momento del accidente.
- Se dispone de 7 días para entregar el parte de accidente a la Compañía Aseguradora.
- No hay que tener prisa. Intentar concentrarse en lo importante, así como evitar entrar en conflicto o discusiones, que no llevan a nada.
- En caso de no disponer de un modelo normalizado del «Parte Europeo de Accidente» (vigente en toda la Unión Europea) es importante apuntar, al menos, los datos imprescindibles (datos personales y de los vehículos, y de los testigos, si los hubiera), así como la información de contacto del conductor contrario.
Siguiendo estos consejos y, siempre que no se produzcan consecuencias graves derivadas del siniestro, no habrá accidente de tráfico ni parte de accidente que impida disfrutar de las maravillas que ofrecen las Islas Canarias y su gente.