
Conducir cuando la noche cae, eleva las posibilidades de sufrir un accidente mortal hasta en un 30%. No en vano, la reacción de los conductores depende en un 90% de su visión y la misma se ve limitada seriamente por las noches.
¿Por qué se ve peor conduciendo de noche?
Hay numerosas causas por las que se tiene una visión peor por las noches que durante el día. En la oscuridad no apreciamos ni la velocidad, ni el movimiento, y ésta puede ocultar peligros visibles con luz diurna. Los objetos oscuros tampoco se ven sobre el fondo oscuro. Además, por la noche solemos estar más cansados, por lo que la sensación de fatiga nos aumenta. Es importante distinguir entre estas dificultades y analizar si son normales o, por el contrario, ha llegado el momento de revisarse la vista.
Factores que suponen un riesgo
La falta de visión es la principal causa de los accidentes que suceden al conducir de noche, pero también influyen otros factores físicos.
La edad
Con la edad, los conductores van teniendo mayores dificultades para ver de noche. Por ejemplo, una persona de 55 años va a necesitar mucha más luz para ver que una de 35. Aún así, son los más jóvenes los que cuentan con mayores probabilidades de tener un accidente grave por las noches debido a su inexperiencia al volante.
Somnolencia y fatiga
La somnolencia y la fatiga son dos factores que contribuyen a poner en peligro la conducción cuando el sol desaparece. En los dos casos es muy fácil tener un accidente grave, bien por quedarse dormido o por despiste. En el caso de que aparezca la fatiga, lo mejor es parar a tomar alguna bebida o alimento energizante. Si el problema es la somnolencia, lo más adecuado será descansar aproximadamente media hora y tomar un café o cualquier otra bebida estimulante. Si aún así te sientes demasiado cansado para continuar, no dudes en parar y dormir un poco.
Consejos para que la conducción nocturna sea segura
Existen una serie de reglas que hay que recordar si conduces por las noches.
- Reducción de la velocidad. Por la noche la velocidad recomendada es de un 20% menos de la permitida durante el día en cualquier vía y de 90 km/h como máximo en carretera.
- Distancia de seguridad. Mantener una distancia lo suficientemente segura impide considerablemente que se tenga un accidente. Esta tiene que ser igual o superior a 3 segundos respecto al vehículo que se encuentre delante.
- Mirar continuamente por todos los retrovisores. Como mínimo, hay que echar un vistazo al retrovisor cada 10 segundos. Durante la noche, si es cada 5, mejor.
- Parar con más frecuencia. Si se trata de un viaje largo, para que la visión esté siempre lo más clara posible, es importante parar a limpiar los cristales más a menudo de lo que lo harías durante el día. Por supuesto, también tienes que hacerlo para descansar tus piernas y despejarte.
- Luces encendidas. Al atardecer y en el primer momento que notes que la luz va escaseando, no dudes en encender las luces de cruce. En aquellas carreteras donde no exista la probabilidad de ir deslumbrando al resto de vehículos, es mejor que uses las luces largas. Conseguirás aumentar la percepción. Eso sí, para evitar deslumbrar al resto de conductores cuando te cruces con alguno, quitalas y pon las luces de cruce.
- Luces del interior del vehículo. Recuerda reducir la intensidad de las luces que tenga el cuadro de instrumentos de tu vehículo. Cuanta mayor cantidad de luz exista en el interior del mismo, peor verás en el exterior.
De igual manera, hay que tener en cuenta algunos tips para disfrutar de la mejor visión a la hora de conducir, especialmente de noche. Por ejemplo, no hay que esperar a la renovación del carnet. Si eres conductor, lo mejor es hacerte una revisión una vez al año como mínimo, de la vista. En el caso de utilizar gafas, lleva los cristales de estas siempre bien limpios. También es recomendable que sean antirreflejantes.
Permanece siempre atento a cualquier aparición de molestias en los ojos como puede ser picor o lagrimeo. Estos suelen ser los primeros síntomas de cansancio y sueño. En el caso de que notes pérdida o alteración de la visión mientras conduces de noche, acude al oftalmólogo cuanto antes.
Hay que limpiar el parabrisas y las lunas con frecuencia para evitar que por la noche provoquen molestos reflejos debido a la suciedad y el polvo. De igual forma, tendrás que limpiar los faros, las luces traseras y los intermitentes al menos una vez por semana. En lo que se refiere a los faros, estos tienen que estar perfectamente regulados, ya que de lo contrario se podría deslumbrar a los demás conductores, así como reducir la capacidad de visión en la carretera.
Aunque es evidente, no está de más recordar que el alcohol, además de perjudicar la capacidad del conductor que lo ha tomado, también es un depresor. Esto significa que una sola copa sería capaz de provocar una enorme fatiga. Por otro lado, fumar un cigarro mientras se está conduciendo puede empeorar la visión debido al monóxido de carbono y nicotina que contiene. Además, ocasiona múltiples despistes.
Si notas que tienes algún tipo de problema con tu vehículo, por pequeño que sea, sal de la carretera en cuanto puedas. Coloca triángulos reflectantes y enciende la luz que hay en el techo y los intermitentes. Si tienes que salir a la carretera, recuerda que debes hacerlo siempre con un chaleco reflectante.