
El pasado otoño el Ministerio del Interior comenzó a impulsar la llamada Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030. Esta estrategia pretende reducir el número de víctimas mortales en nuestras carreteras en un 50%, una vez lleguemos al año 2030. Una decisión tomada tras hacer balance de la Estrategia anterior y que implicará varios cambios en lo que a la normativa de tráfico se refiere.
La movilidad está cambiando (conducción autónoma, carsharing, sistemas ADAS, bicicletas o VMPs…), lo que implicará a instituciones y legisladores un esfuerzo mayor. Los datos de siniestralidad están estancados y las autoridades quieren terminar con esta tendencia.
Normas de tráfico que cambiarán
- Permiso por puntos
Son numerosos los colectivos, así como las propias autoridades las que creen que las actuales sanciones no son suficientes de cara a la búsqueda de una mejora en la siniestralidad. En estos momentos la Ley que busca la modificación del permiso por puntos está en plena tramitación.
¿Sabías que, según datos de la DGT en 2018 se han producido más de 2.200 denuncias por parte de los agentes en relación al uso del teléfono móvil al volante? Esta infracción se ha convertido en un factor de riesgo importantísimo, que alcanza las cifras de exceso de velocidad o consumo de alcohol y drogas.
- El Auxilio en carretera y la formación adicional
Más pronto que tarde se hará realidad un proyecto en el que ya se trabaja y que definirá un nuevo servicio de auxilio en carretera, así como un registro estatal de auxilio en este tipo de vías.
Además, nos encontraremos con un nuevo reglamento que regulará diferentes cursos de formación a los usuarios de motocicletas. Esta medida tratará de evitar los accidentes sufridos por este colectivo mediante cursos, y está previsto que la realización de los mismos conlleve bonificaciones en el carné por puntos.
- Límite de 30 km/h en todos los municipios del país
El Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunció hace ya más de un año que el límite de velocidad urbano se restringiría en todos los municipios del país a 30 km/h. Todo indica que en este 2020 la medida será una realidad, y agrupará a todas aquellas calles que dispongan de un solo carril por sentido. Una medida que trata de evitar los atropellos a aquellos usuarios más vulnerables como pueden ser: ciclistas, peatones y los usuarios de VMP.
Mucho hablaremos de los VMP, una movilidad que está en pleno crecimiento pero que sigue a la espera de que se dote de entidad jurídica, concretar su velocidad de circulación, características técnicas, lugares donde pueden transitar…
- Ocho horas teóricas y presenciales para sacarse el carnet de conducir
Aunque parecía que la digitalización total llegaría también a la obtención del carnet de conducir, nada más lejos de la realidad. El nuevo Reglamento General de Conductores obligará a ocho horas teóricas y ocho horas de clases presenciales, buscando potenciar la sensibilización y concienciación.
- Nueva señal V16
¿Sabías que la DGT tiene ya prevista la sustitución de los triángulos por una nueva señal? Hablamos de la V16. Un nuevo dispositivo luminoso que tratará de mejorar algunos defectos de los triángulos. Tendrá una mayor luminosidad y su destello se emitirá a 360º. El cambio será progresivo, por lo que ambos sistemas convivirán algún tiempo.
Es cierto que este pasado 2019 se cerró con una reducción en las cifras de siniestralidad en carretera, pero la DGT y las autoridades competentes buscan nuevas fórmulas para tratar de minimizar estos números. Las normas que hemos ido enumerando en este post son algunos de los pasos previstos, aunque no cabe duda que esta nueva década necesitará de muchos esfuerzos para poder avanzar en cuanto a seguridad vial.