
Un porcentaje relevante de accidentes de tráfico mortales en España se debe, en gran medida, al consumo de alcohol y drogas. Concretamente, “una cuarta parte de las desgracias en las carreteras”. Así se ha afirmado desde la Dirección General de Tráfico (DGT) tras su último estudio llevado a cabo, en relación a aquellos conductores cuyos controles suelen dar positivo en dichas sustancias. Asimismo, la directora general de Tráfico, María Segui Gómez, aseguraba que en el caso de que ningún conductor sobrepasara la tasa de alcohol permitida en la conducción de vehículos, se podrían salvar las vidas de entre 900 y 1.500 personas.
El 12% de los conductores dieron positivo
Un proceso de investigación realizado por la DGT, en el que se efectuaron más de 2.900 controles aleatorios de consumo de alcohol (aire expirado) y drogas (prueba de saliva) a conductores en la vía pública, durante los meses desde mayo hasta noviembre del año pasado. Lo cierto es que un 12% de conductores examinados, es decir 12 de cada 100, presentaron consumos recientes tanto de drogas como de alcohol.
Sin embargo, aunque se aprecia una ligera disminución del consumo de alcohol y drogas (sobre todo la cocaína) a la hora de conducir, la DGT continúa trabajando dentro de la estrategia de seguridad vial. Con el objetivo primordial de conseguir una reducción, e incluso eliminación, en esta tendencia que se refleja desgraciadamente en estadísticas de muertos en las carreteras. Prueba de ello ha sido la reciente modificación de la Ley de Seguridad Vial, en la que se han incluido numerosos artículos que hacen alusión a este tipo de conductas negativas en las carreteras españolas.
El cannabis continúa siendo la droga más consumida
Según la propia DGT, como droga de único consumo, la más consumida entre los conductores españoles continúa siendo el cannabis, con un 4,4%; la cocaína ocupa un porcentaje del 2% en nuestro país; y los conductores que han consumido varias sustancias estupefacientes durante la conducción son del 1,2%. Según el Instituto Nacional de Toxicología, el 43,09% de conductores fallecidos en 2013 dieron positivo en alcohol y drogas en sangre.
Labor responsable por la DGT
La Dirección General de Tráfico ha desarrollado una campaña especial de control sobre el consumo de drogas y alcohol. Así como una medida de sensibilización a conductores sobre dicho factor de riesgo. En este sentido, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil deberán intensificar este tipo de registros en la vía pública.
El movimiento “Haz tu parte”, impulsado por la DGT, pretende propagar conductas responsables y crear contenidos consecuentes para mejorar la seguridad vial en España. Slogans como: “todos podemos y debemos hacer nuestra parte para evitar la próxima víctima” o “todos estamos en el mismo equipo” integran la campaña en la que los ciudadanos podrán compartir sus consejos de buena conducta, en materia de seguridad vial con todo el mundo.