
El pasado 18 de marzo finalizó el 23º Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local de las Islas Canarias, celebrado en Puerto de la Cruz, en el que se dieron cita algo más de 200 profesionales que trataron temas como la estrecha relación que guardan las carreteras y cada estación de servicios ubicada en ellas, el paisaje que las rodea y el turismo.
Cualquier conjunto de interés turístico, ya sea de carácter natural, histórico o lúdico, es accesible gracias a las carreteras que, a su vez, se ven condicionadas por esos elementos, ya que en muchos casos implica atravesarlos, con el consiguiente impacto ambiental.
Equilibrio entre entorno y movilidad
Miguel Becerra, director insular de Fomento, quiso poner de manifiesto la importancia de una buena ordenación territorial, vertebrada a través de un correcto programa de mejora de carreteras, que asegure el equilibrio adecuado entre el respeto al entorno y la movilidad.
En este sentido, cobra igualmente importancia el empleo de gasolina y combustible de calidad adquirido en una gasolinera, la rehabilitación de firmes o una eficiente gestión viaria.
Proceso de «smartización» en Tenerife
De este modo, el objetivo es integrar las carreteras como un elemento turístico más mediante la creación de una red de vías paisajísticas y convertirlas en elementos sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
En su intervención, Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, puso de relieve la importancia de las carreteras a la hora de lograr la “smartización” de la región, haciendo énfasis no solo en el carácter meramente logístico de estas infraestructuras, sino también en el hecho de que constituyen un pilar fundamental para el resto de servicios.
Alonso confirmó también la intención del Cabildo de invertir más de 30 millones de euros anuales en la mejora de la red viaria y su integración en un sistema que permita la obtención de datos analíticos para la mejora de la gestión global en relación con el resto de infraestructuras.